
Guía De Comercio Justo
Para Construir Juntos Un Mundo Mejor
¿Se puede hacer que el comercio global sea justo? Este guía reúne a destacados comerciantes justos, activistas, defensores y comentaristas para encontrar formas de avanzar.
About the book
A fin de promover el comercio justo y la solidaridad entre el Sur Global y el Norte Global, la Guía de Comercio Justo aborda el comercio justo desde diferentes perspectivas y ámbitos. Los investigadores canadienses presentan, en particular, una visión transformadora del comercio justo, que se basa en el movimiento del cooperativismo y que sostiene que los pequeños agricultores y trabajadores del Sur Global deben jugar un papel clave en la producción. En este libro los colaboradores hacen una reflexión crítica sobre los diversos problemas del comercio mundial, y, a su vez, examinan ideas fundamentales sobre cómo promover un comercio justo que logre hacer frente a la estructura económica mundial capitalista, colonialista, racista y patriarcal. Este análisis y esta discusión se realizan dentro de un marco de estudios críticos del desarrollo internacional y de la economía política. Sin embargo, este libro logrará atraer a un público más amplio, ya que aborda temas centrales de interés general.
What people are saying
Adam Sneyd, Universidad de Guelph“La Guía de Comercio Justo encauza el camino hacia un mundo más sostenible e inclusivo. Recomiendo este libro a cualquiera que quiera entender el impacto del movimiento de comercio justo sobre la forma habitual de hacer negocios o el “aquí no pasa nada” (el “business as usual” en inglés).”
Vandana Shiva, intelectual y ecologista india, activista de la seguridad alimentaria y el ecofeminismo, además de escritora sobre el movimiento antiglobalización.“La Guía de Comercio Justo nos hace recordar que el comercio injusto – es decir, el falsamente llamado ‘libre comercio’ – tiene su origen en el colonialismo. El comercio dictado por la codicia infinita de las corporaciones es la causa principal de las múltiples crisis a las que nos enfrentamos en la actualidad: las enfermedades, el cambio climático, la extinción, la injusticia y la desigualdad. Tal como lo demuestran los autores, quienes al mismo tiempo forman parte del movimiento de comercio justo, el comercio justo es un movimiento de descolonización. Un movimiento que no se basa en la explotación, sino en la solidaridad. Un movimiento que pone por encima de los beneficios económicos a la personas y al planeta. Un movimiento que apuesta por crear un mundo más justo, sostenible y habitable para toda la sociedad.”
Contents
- ¿Qué nos lleva a escribir un libro sobre el comercio justo? (Gavin Fridell, Zack Gross y Sean McHugh)
- Un grano de café que nos alegra los días (Texto de Bill Barrett y Curt Shoultz, ilustraciones de Curt Shoultz)
- Colonialismo: Cómo transformó el comercio injusto al mundo (A. Haroon Akram-Lodhi)
- El comercio no es neutral en cuanto al género (Laura Macdonald y Nadia Ibrahim)
- ¿Justicia climática?: ¡Despierta, Canadá, pon los pies en tierra… y prepara tu café! (Monika Firl)
- De caficultor (invisible) a trabajador indocumentado en la construcción: La vida y muerte de Álvaro Vargas Fonseca (Roxana Olivera)
- Los agricultores del Sur Global como primera prioridad: Travesías hacia la descolonización (Nelson Melo Maya y Joey Pittoello)
- Una breve historia del movimiento de Comercio Justo: De la caridad a la autonomía y justicia (Darryl Reed)
- Los orígenes del Comercio Justo y del sello SPP: Mis experiencias con los pequeños productores (Jerónimo Pruijn)
- ¡Estos son los plátanos que debería comprar!: ¿Cómo impulsar el cambio de mentalidad en el consumidor canadiense para que elija productos de Fairtrade? (Jennie Coleman y Madison Hopper)
- Huellas para el Cambio: Un emprendedor indígena incorpora prácticas ancestrales en su negocio de café de Comercio Justo (Sarah Niman)
- ¡Qué dulzura!: Cómo Comercio Justo impulsa la revolución del azúcar (Martin Van den Borre)
- “¡Póntelo!”: La moda: hacia prácticas comerciales éticas y sostenibles (Erin Bird)
- Comercio Justo: una experiencia personal: Promoviendo una relación justa entre el consumidor del Norte Global y el productor del Sur Global (Jennifer Williams)
- Comercio Justo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Sean McHugh y Nell Jedrzejczyk)
- Por qué el movimiento de Comercio Justo debería incidir en la Agenda de Empresas y Derechos Humanos (Elena Lunder y Sergi Corbalán)
- Desigualdad en los resultados: Las tensiones, contradicciones y retos en busca de Comercio Justo (Mara Fridell, Ian Hudson y Mark Hudson)
- El COVID-19, el comercio internacional y el poder empresarial (Sujata Dey)
- Exigiendo justicia: ¿Puede ser justa la política de comercio internacional? (Gavin Fridell y Kate Ervine)
- Cómo hacer llegar Comercio Justo al público: Educación y lucha por el cambio social (Zack Gross)
- Comercio Justo 2030 (Gavin Fridell, Zack Gross y Sean McHugh)